La web CBR.com ha publicado por tercera vez en 12 años el ranking que busca dar con los runs (etapas) más queridos por los fans del noveno arte. La metodología con la cual se elaboró el listado es muy sencilla: cada lector debía mandar una lista con sus 10 etapas favoritos de toda la historia en orden de preferencia, luego se calificaba con 10 puntos a la prioridad 1, con 9 a la segunda, con 8 a la tercera y así sucesivamente para más tarde clasificarlas según que historieta acumulaba más puntaje. Es decir, es un ranking 100% popular elaborado por los propios lectores. Las anteriores versiones de este listado datan del 2008 y el 2012 (ambas se hicieron con la misma metodología) por lo cual cabe suponer que es una tradición que se repetirá cada 4 años.
Si bien este tipo de listas pueden generar polémica al no incluir o
calificar de manera herrada a nuestros gustos personales además tener sesgos
evidentes (después de todo la construyen lectores casi exclusivamente de
EE.UU.) como por ejemplo: no incluir material extranjero o que los runs actuales
tienen notas demasiado relevantes en contraposición con algunos clásicos (es
decir, la etapa de Snyder y Capullo en Batman - puesto #8- le saca 77 puestos a la gloriosa estadía de O’Neil y Adams en el mismo personaje -puesto
#85- ¡un sacrilegio para los que amamos al murciélago!) y que por último, los
25 primeros puestos se los llevan solo series de DC/Vertigo y Marvel (el
#26 corresponde a la serie Saga), sigo considerando que este Top 100 es una
herramienta útil para ver y analizar. Después de todo es de esperar que en un
ejercicio de esta naturaleza pasen estas cosas, lo importante es que sea una
buena forma de acercar a nuevas lecturas a los comiqueros noveles o dar el
empuje final para devorar alguna de estas historias en el siempre largo
listados de “lecturas pendientes” de los lectores veteranos. En lo personal,
con que sirva para que se lea más historieta todos los esfuerzos son válidos.
A continuación, el top 5 de las etapas más prestigiosas de la historia
del cómic según la lista 2016 de CBR.com:
5. Jack Kirby y Stan Lee en “Fantastic
Four”
4. Alan Moore en “Swamp Thing”
3. Frank Miller y Klaus Janson en “Daredevil”
2. Neil Gaiman en “Sandman”
1. John Byrne, Chris Claremont y Terry
Austin en “X-Men”
Ahora, en un ejercicio de democratización -y ocio- revisé el top ten de las
versiones anteriores (2008 y 2012) para sacar algunas conclusiones y
presentar algunas preguntas: salvo pequeños cambios, las preferencias de los
lectores no han cambiado tanto en más de una década ¿Querrá decir esto que la
calidad de los primeros puestos es atemporal? ¿Podremos decir que estas son las
lecturas obligatorias del cómic USA? gran parte de las series tienen más de una
década ya de su publicación ¿Estamos ante una etapa oscura en la creación de
historieta USA? ¿Por qué demonios alos gringos les gustó tanto lo que Snyder y Capullo hicieron en Batman?
Bueno, por ahora me reservo mis respuestas a estas interrogantes para pasar a lo que el titulo de este post nos convoca, el listado de todas las etapas que alguna vez
entraron en el top 10. En total son 15 series, solo una aparece recién en el ultimo listado (sin comentarios esta vez) y otra le faltó estar en el primero (la etapa de Morrison en Batman). Además incluyo las grapas correspondientes al inicio y termino de cada run, los años en que estas fueron publicadas, y el lugar que han obtenido en los distintos ranking de la web CBR.
15. Geoff Johns en Green
Lantern
Green Lantern: Rebirth #1-6, Green Lantern vol 4 #1-67, Blackest Night
#1-8, Green Lantern vol 5 #1-20
12/2004 al 5/2013
2008
#53, 2012 #18 y 2016 #10
14. Keith
Giffen y J.M. DeMatteis en Justice
League
Justice League #1-6, Justice League International
#7-25, Justice League America #26-60, Justice League Europe #1-9, Justice
League International Quarterly #1-2 más Anuales.
5/1987 al 3/1992
2008
#9, 2012 #20 y 2016 #25
13. Scott
Snyder y Greg Capullo en Batman
Batman Vol. 2 #1-52
9/2011 al 5/2016
2008
#xx, 2012 #xx y 2016 #8
12. Grant
Morrison en New X-Men
New X-Men #114-154 más un anual
7/2001 al 5/2004
2008
#10, 2012 #13 y 2016 #16
11.
Grant Morrison en Batman
Batman
#655-658, 663-683, 700-702, Batman and Robin #1-16, Batman: The Return of Bruce
Wayne #1-6, Batman Inc. Vol. 1 #1-8, Batman Incorporated #1-12 más especiales.
7/2006 al 6/2013
2008
#xx, 2012 #8 y 2016 #7
10. James Robinson en Starman
10. James Robinson en Starman
Starman #0-80, más #1,000,000 y dos Anuales
10/1994 al 8/2001
2008
#7, 2012 #11 y 2016 #18
9. Walter
Simonson en Thor
The Mighty Thor #337-355, 357-382
11/1983 al 8/1987
2008
#15, 2012 #10 y 2016 #9
8. Brian K. Vaughan, Pia Guerra y Jose Marzan en Y the Last Man
Y the Last Man #1-60 más especiales
9/2002 al 3/2008
2008
#13, 2012 #5 y 2016 #13
7. Garth
Ennis y Steve Dillon en Preacher
Preacher #1-66 más especiales
4/1995 al 10/2000
2008 #8, 2012 #9 y 2016 #12
2008 #8, 2012 #9 y 2016 #12
*De aquí en adelante siempre han estado presente en el top ten de las listas.
6. Stan Lee y Steve Ditko en Spider-Man
Amazing Fantasy #15, Amazing Spider-Man #1-38
8/1962, 3/1963 al 11/1965
2008 #6, 2012 #6 y 2016 #6
5. Frank
Miller y Klaus Janson en Daredevil
Daredevil #168-191
1/1981 al 2/1983
2008 #4, 2012 #7 y 2016 #3
4.
Alan Moore en Swamp Thing
Swamp Thing #20-58, 60-61, 63-64,
Annual 2
1/1984 al 9/1987
2008 #5, 2012 #3 y 2016 #4
3. Stan
Lee y Jack Kirby en Fantastic
Four
Fantastic Four #1-102, Fantastic Four Annual #1-6
11/1961 al 9/1970
2008 #3, 2012 #4 y 2016 #5
2. Chris
Claremont y John Byrne en X-Men
X-Men/Uncanny X-Men #108-109, 111-143
12/1977 al 3/1981
2008 #2, 2012 #2 y 2016 #1
1. Neil
Gaiman en Sandman
Sandman #1-75 más varios especiales.
1/1989 al 3/1996
2008 #1, 2012 #1 y 2016 #2





A mi parecer
los primeros puestos son bastante obvios pues son los que se suelen mencionar
cuando se habla de grandes etapas del cómic USA, sin embargo, luego aparecen
algunos runs que no están ni de cerca de entrar en un top ten histórico. El que
más me hace ruido es la reciente etapa de Snyder/Capullo
en Batman,
pues siquiera es el mejor espécimen de su generación (ni de cerca), además, lo
mejor que Snyder escribió para el murciélago fue justamente antes de su llegada
a la serie principal. Sobre las etapas de Morrison
en Batman
y Johns en Green Lantern (que,
aunque me gustan, no las pondría en un lugar tan privilegiado) puedo comprender
su inclusión, ya que, si bien tuvieron altos y bajos en sus historias, lograron
algunos arcos de notable calidad. Además, fueron 7 y casi 9 años respectivamente
en que estos señores estuvieron a cargo de los hilos de aquellos personajes y eso sin lugar a
dudas deja huellas entre los lectores. Pero en general, más allá de resquemores personales, diría que al menos 14 de estas 15 etapas propuestas son lecturas imperdibles para todo amante de la historieta, es más diría que el Top Ten más La Liga de Giffen y DeMatteis son lecturas obligatorias.
Otras etapas
de Marvel y DC que me hubiese gustado ver son los Teen Titans de Wolfman y Pérez, el Batman de O´Neil
y Adams, Ellis y Cassaday con su Planetary
y un par más que ahora no se me ocurren. Obviamente también hecho de menos
algunas etapas de cómics indi como la de Mignola
en Hellboy,
Miller en Sin City, Busiek en Astro City, Eisner en The Spirit, Moore en From Hell, Chadwick y su Concrete, los Hernández con Love And Rockets, Nexus
de Baron y Rude y por qué no algunas tiras de prensa como Little Nemo in Slumberland
y la gloriosa Peanuts de Schulz
solo por nombrar las más obvias. Además de y un montón más… pero supongo que
aunque estuvieran todas esas (y las que se me olvidan) quedaría con gusto a
poco, después de todo 10 cómics es muy poco ¿O no?
Pero bueno, podríamos
hablar bastante de estos 15 puestos, pero supongo será para otro día, por ahora
les dejo la palabra a ustedes ¿Qué les parece este listado?
--------------------
-Lista del 2008
-Lista del 2012
-Lista del 2016
*Las fechas de las grapas las saqué de DC Wikia, Marvel Wikia y ComicVine al igual que las portadas.
*En algunos casos modifiqué ligeramente la info que entrega CBR acerca de los números correspondientes a cada etapa para hacerla más precisa.
--------------------
-Lista del 2008
-Lista del 2012
-Lista del 2016
*Las fechas de las grapas las saqué de DC Wikia, Marvel Wikia y ComicVine al igual que las portadas.
*En algunos casos modifiqué ligeramente la info que entrega CBR acerca de los números correspondientes a cada etapa para hacerla más precisa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario